
A raíz de tanta macedonia, me he puesto nostálgica y me he propuesto elaborar mi propio Top-Ten con las series de dibujos animados que marcaron mi infancia. Nada más empezar me he dado cuenta de que, bien porque siempre he sido una tele-adicta total, o porque he tenido una infancia asombrosamente larga (que todavía dura) me resulta imposible elegir sólo diez series y eliminar el resto. Así que para poner las cosas un poco más fáciles (y para qué engañarnos, porque es mi blog, y hago lo que me da la gana), he decidido hacer varias.
Mi primera lista incluye las series que se podrían considerar auténticos clásicos, es un top ten (casi quince ) de series sobre todo de los años 70 y principios de los 80.
1. Los Picapiedra -- The Flintstones (1960-1966)
Mi primera lista incluye las series que se podrían considerar auténticos clásicos, es un top ten (casi quince ) de series sobre todo de los años 70 y principios de los 80.
1. Los Picapiedra -- The Flintstones (1960-1966)

2. Heidi -la niña de los Alpes- (1974)

3. La abeja Maya (1975)
4. Candy Candy (1976)

5. Los Pitufos -- Les Schtroumpfs (1981)
6. Dartacán y los tres mosqueperros (1981)

7. La vuelta al mundo de Willy Fog (1983)
¿Qué diría Julio Verne si descubriera que los niños españoles creen que los protagonistas de su novela se llaman Willy Fog y Rigodón (en vez de Phileas Fogg y Picaporte)? Del mismo creador de Dartacán y con personajes antropomórficos, logró un gran éxito en España. Willy Fog es un caballero inglés, flemático y seguro de sí mismo que durante una discusión en el Reform Club en Londres apuesta una considerable cantidad de dinero a que es posible viajar alrededor del mundo en 80 días. Para ganar la apuesta emprende el viaje acompañado de su fiel mayordomo Rigodón (y Tico, su mascota). Al principio todo va como la seda, pero claro, surgen contratiempos: Fog es confundido con un ladrón de bancos y es perseguido incansablemente por los detectives Dix y Bully (ineptos pero constantes), aunque la orden de detención nunca llega a tiempo. Además, uno de los contrincante de Fog ha contratado al malvado Transfer para sabotear su viaje. Mientras atraviesan la India rescatan a una bella princesa, Romy, que se une al grupo y juntos prosiguen su viaje... Las sintonías de inicio y cierre (La vuelta al mundo de Willy Fog y Sílbame), fueron interpretadas por Mocedades.
8. David, el gnomo (1986)
Personaje sacado de los libros de Rien Poortvliet y Wil Huygen "Gnomos" y "Los secretos de los gnomos". David es un gnomo que vive en el bosque con su mujer Lisa en las raíces de un árbol. Ataviado siempre con su puntiagudo gorro rojo, su casaca azul y su barba blanca, tiene alrededor de 200 años. Es un médico muy habilidoso que conoce casi todas las hierbas y remedios naturales y acude rápidamente con su zorro Swift siempre que alguien necesita su ayuda. Sus enemigos son los trolls, unas criaturas repugnantes, grandes y torpes, que se divierten molestando a los gnomos y haciendo todo tipo de maldades, aunque suelen ser los hombres los que contaminan y destruyen la Naturaleza a su paso. A lo largo de la serie David va explicando lo importante que es cuidar de nuestro planeta. Me pareció una crueldad terrible que decidieran terminar la serie cargándoselo, y aunque lo convirtieron en árbol me quedé toda traumatizada.
9. Nils Holgersson (1981)
Personaje sacado de un maravilloso libro infantil escrito por la premio Nobel sueca, Selma Lagerlof (1906), encargado por las autoridades suecas para describir de forma amena y divertida la geografía, historia y costumbres del país. Fue transformado en anime a principios de los 80. El pequeño Nils es un niño de mal carácter, que acostumbra a maltratar a los animales. Como castigo es reducido al tamaño de un duendecillo y debe viajar, como un Pulgarcito aventurero, con una manada de gansos salvajes en su migración anual por el país. Le acompaña su mascota (un hámster). Nils sólo volverá a ser un niño normal cuando aprenda la lección. El final es triste, porque cuando vuelve a ser un niño, pierde su capacidad de entender a los animales y ya nunca más podrá hablar con sus amigos.
10. Comando G (1972)
Este anime narra las aventuras de cinco muchachos que defienden la Tierra de las amenazas del Espacio Exterior (Zoltar), con la ayuda del Dr. Anderson. Fue uno de los primeros animes en mostrar a un grupo de personajes "uniformados" con un traje similar (¡vaya pájaros!), pero de distintos colores (así empezaron los Power Rangers ¿no?). Los personajes eran: Mark (el águila). El más racional y líder del grupo. Jason (el cóndor), el leal francotirador de nervios de acero. Princesa (el cisne), rápida como un halcón y enamorada de Mark. Keyop (la golondrina), el benjamín del grupo, experto en informática. Tiny (el búho), era el piloto de la increíble nave Fénix, aunque también sabeía luchar si era necesario. No recuerdo mucho la serie pero fue famosa la sintonía, cantada por el grupo Parchís: "Tiny, Keyop, Jason, Mark y Princesa lucharán, Ave Fénix a volar, la batalla va a comenzar.. Comando G, Comando G, siempre alerta están..."
No me puedo resistir a añadir algunas series más de aquellos años...
11. El Bosque de Tallac (Jackie y Nuca) (1977)
Serie de origen norteamericano, basado en la novel de Ernest Thompson Seton. Cuenta la historia de dos pequeños osos, llamados Jackie y Nuca que quedan huérfanos, después de que un cazador mata a su madre, y deben sobrevivir solos en la espesura del Bosque de Tallac. Su más temido enemigo son los cazadores, sin embargo hacen amistad con un niño del lugar, llamado Senda, y su amiga Olga, con los que viven innumerables aventuras. Los protagonistas deben enfrentarse a la vida salvaje y llegado el momento, Jackie y Nuca se internan en la espesura del bosque en busca de su destino y se separan de Senda. Tiempo después Jackie y Nuca, ya como osos adultos, se reencuentran con un Senda adolescente y se abrazan entre lágrimas. El caso era acabar llorando... Yo tuve los muñecos de los ositos y me encantaban...¡qué recuerdos!
Hay muchas series que no he podido poner en la lista y me deja mal sabor de boca no poder incluirlas. Había un montón que tenían como protagonistas distintos animales o seres mágicos, como hadas y duendes. Citaré a la pareja de ardillas, Banner y Flappy, o a los duendecillos Belfy y Lillibit, que vivían en el bosque y ayudaban a los humanos.


Ya sé que faltan series famosísimas, como Marco -de los Apeninos a los Andes- (que no he incluido porque era un poco peñazo y sólo pasaban desgracias...) y otras mitiquísimas que merecerían estar incluidas, como Mazinguer Z, La Pantera Rosa o Los Autos Locos... y que no están sólo porque yo las he visto poco...



8. David, el gnomo (1986)

9. Nils Holgersson (1981)

10. Comando G (1972)

No me puedo resistir a añadir algunas series más de aquellos años...
11. El Bosque de Tallac (Jackie y Nuca) (1977)

Hay muchas series que no he podido poner en la lista y me deja mal sabor de boca no poder incluirlas. Había un montón que tenían como protagonistas distintos animales o seres mágicos, como hadas y duendes. Citaré a la pareja de ardillas, Banner y Flappy, o a los duendecillos Belfy y Lillibit, que vivían en el bosque y ayudaban a los humanos.



Ya sé que faltan series famosísimas, como Marco -de los Apeninos a los Andes- (que no he incluido porque era un poco peñazo y sólo pasaban desgracias...) y otras mitiquísimas que merecerían estar incluidas, como Mazinguer Z, La Pantera Rosa o Los Autos Locos... y que no están sólo porque yo las he visto poco...



Bueno, seguro no están todas las que son, pero son todas las que están.
Naturalmente cada uno puede opinar lo que quiera... dado que esta lista es muy personal, propongo que cada uno elabore la suya o que me digáis qué series echáis en falta. Se aceptan críticas... pero no olvidéis que queda una segunda parte con las series de los 80-90, y es posible que otras más...
¿Os atrevéis a probar?
9 comentarios:
Yo hecho de menos al Juez Klaus.
Soy Klaus el sabio y siempre he deseado, desde que era más pequeño que una nuez, ser un juez, un buen juez...
Hacer justicia para mi es un arte y con mi cisne vuelo a cualquier parte, para ver, quien tiene la razón...
Que grande...
Me parece indignante la falta de Alfred J Cuac en esa lista. Grrr!
Aunque no se si esa serie te pillaría a tí* :P
*Eh, no te estoy llamando nada, que tan solo es que no tengo ni idea de que edad tendrás... de hecho os confundo a todas las maska-hermanas :S
Hola Tejero,
te agradezco mucho la aportación...
pero en realidad a Alfred J. Kwak, le tocaría ir en la segunda lista que publique, porque es una serie de finales de los años 80.
De todos modos, aunque me gustaban los dibus y la canción, siempre me parecieron unos dibujos un poco serios para los chavales...
Y no te preocupes que no me ofendo ni nada, yo tampoco distingo a la mayoría de los maska-amigos... pero tú eres el de la "piña colada" ¿no? ;-)
Ah, Maska, se me había olvidado contestarte... no es por llevar la contraria, pero la serie mítica mítica de gnomos fue la de David. La del juez Klaus, que se llamaba "La llamada de los gnomos" fue una especie de spin-off contando las andanzas de un gnomo medio Sherlock Holmes, que investigaba y decidía.
La otra sugerencia que me has hecho, "La princesa caballero" si que hubiera sido apropiada, pero se me olvidó... quizá la añada en una entradita suplementaria...hehe
Que yo no he visto nunca la de la princesa caballero!!!
Que yo no te he dicho nada sobre esa serie!!!
Coñeeee!!!
Gulp!!! Tengo alucinaciones auditivas, ahora estoy segura...
Pero q juez Klaus, ni q chorradas...! Nadie se acuerda de una serie tan mítica como Sherlock Holmes??,es el único es genial, Sherlock Holmes, como él no hay otro igual... Fantásticamente protagonizada por perros y con el papel estelar de un lobo morado como Moriarty:"ja,je,ji,jo,juuu!!"
Incluso sería mítica la de La aldea del arce, un poco ñoña y llena de conejos y ardillas felices... aunque claro, creo q ésa era muy para niñas, no la van a proponer los maska-amigos!!! jaja
Sólo un pequeño detallito más: es un Top Ten de casi 15 series??? alguien más se da cuenta d q es bastante curioso llamarlo "Top Ten"?? jajaja!
En cuanto a la canción de Heidi, recomiendo la versión de los Peter Sellers para quien no la haya oido... XD, XD
Pues sí, Cris y yo nos hemos dado cuenta, pero es que Top Quince o Top Fifteen no sonaba igual... ¡qué quieres!
Y respecto a Sherlock Holmes perro... te digo lo mismo que a Tejero (maska-amigo, por si no lo sitúas, jeje)por fechas corresponde al segundo Top Ten, el de series entre los años 80 y 90.
Espera y verás...
Publicar un comentario